sábado, 12 de febrero de 2011

FUNCIONES DE EXCEL

En este segmento explicare que es una funcion, para que sirve y cuales son sus categorias, a fin de analizar para que nos sirven y como las debemos ocupara cuando lo necesitemos.
Y descubrir que son herramientas muy utiles en todo tipo de casos y trabajos.
Que nos ayudaran en diferentes ramas como matematicas, geometria, estadisticas, conversiones de texto, fechas, etc.
Hay una para cada caso!
Entremos pues de lleno al tema:

¿QUE ES UNA FUNCION?

Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se mostrará en la celda donde se introdujo la formula.
El tipo de argumento que utiliza una función es específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.
Excel cuenta con una gran variedad de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Estas funciones pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.

ESTRUCTURA DE UNA FUNCION

La sintaxis de cualquier función es:
=nombre_funcion(argumento1;argumento2;…;argumentoN)
Esto es:
  1. Signo igual (=).
  2. Nombre de la función.
  3. Paréntesis de apertura.
  4. Argumentos de la función separados por puntos y comas.
  5. Paréntesis de cierre.

CATEGORIAS DE FUNCIONES DE EXCEL

FUNCION PROMEDIO

La funcion promedio se encuentra en la categoria Funciones estadisticas.


La función PROMEDIO() sirve para obtener el promedio o media aritmética de un conjunto de valores. Como argumentos puede tener celdas individuales y/o rangos de celdas que tengan valores numéricos.

Ejemplo de operación: Obtener el promedio de 2 valores: 10 y 6

 
=PROMEDIO(A1,A2)

=PROMEDIO(A1:A2)

En la primera imagen podemos apreciar 2 valores 10 y 6, como podemos ver, manejamos como argumentos de la función las 2 celdas correspondientes de manera individual (A1,A2). En la segunda imagen tenemos como argumento un rango (A1:A2) y el resultado es el mismo.


FUNCIONES MATEMATICAS

En este apartado especificare el uso de dos funciones matematicas en excel sumamente sencillas pero de gran utilidad.

SUMA

Descripción:
Suma todos los números de uno o varios rangos de celdas.

Ejemplos de Operación:

Suma de un rango.


=SUMA(A1:A4)


En el ejemplo anterior se sumarán todos los números que se encuentren en el rango A1:A4, es decir A1+A2+A3+A4.

Resultado: A1+A2+A3+A4Suma de celdas separadas

=SUMA(A1,B2,C3)
En el ejemplo anterior se sumarán los valores de las celdas A1,A2 y A3

Resultado:
A1+B2+C3

Suma de varios rangos

=SUMA(A1:A3,B2:B4)
En el ejemplo anterior se sumarán las celdas del rango A1:A3 (A1,A2,A3) más las celdas del rango B2:B4 (B2,B3,B4)

Resultado:
A1+A2+A3+B2+B3+B4

RADIANES

Esta función sirve para convertir grados a radianes para lo que requiere un número que represente un valor expresado en grados para convertirlo a radianes.

Ejemplo de operación: ¿Cuántos radianes son 79.64113352 grados?
Si tenemos 79.64113352 grados y queremos convertirlos a radianes tenemos que aplicar la función como se muestra en la siguiente imagen.

=RADIANES(79.64113352)

Al utilizar la función RADIANES para convertir nuestros 79.64113352 grados tenemos como resultado 1.39 grados como se puede apreciar en la siguiente imagen.





REFLEXION:

 Las funciones en Excel, son herramientas que le facilitan al usuario muchas actividades, en muchos rangos.
Las funciones en excel no solo se dedican a las matematicas sino que tienen multiples opciones de aplicacion, bien ya vimos el uso de la funcion promedio, que para mi como estudiante es una gran ayuda si me dejaran alguna tarea de estadisticas, porque normalmente se tienen listas casi infinitas de datos que cubrir y gracias alas fuciones de excel podemos resolver toda clase de problemas facilmente.
Tambien un ejemplo de funcion fue suma pues aunque parezca muy sencilla esta operacion, cuando es un rango de datos muy largo es tedioso y dificil, pero cuando queremos solo sumar algunos datos entre otros esta funcion es muy util. Algunas de sus aplicaciones podrian ser, de facturas estados financieros, registros, etc.
En lo personal creo que es muy util para la contabilidad y tareas de matematicas.
Y la funcion radianes que tambien se expresa en la parte de arriba, es muy util, para ser aplicada en Geometria, para resolver problemas mas facilmente de conversion.
 KARLA YAMMEL CALCÁNEO MARTÍNEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario